París 2015: Todos contra el cambio climático

COP 2015

La COP21, a celebrarse en diciembre 2015 en Francia, será el evento más importante de los últimos tiempos en la lucha contra el Calentamiento Global. Su realización avisora la posibilidad de una discusión sobre bases firmes para alcanzar un Nuevo Acuerdo Mundial en la reducción efectiva y sistemática de los gases contaminantes, como el CO2,  y de otras sustancias, que están envenenando a la Tierra, al hombre y al resto de los seres vivos que la ocupan.

De esta forma, París será el escenario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC, en el contexto de la Conferencia de las Partes número 21, llamada COP21, y del undécimo período de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto.

Son dos eventos coincidentes que tienen que marcar el inicio de un cambio de voluntad política global para atacar en forma efectiva las causas del Cambio Climático que amenaza la vida en la Tierra como consecuencia del calentamiento global que produce y que se ha convertido en la peor amenaza para el planeta y sus especies.

Centro de Convenciones y Exposiciones Paris-Le Bourget. Foto: http://www.diplomatie.gouv.fr

El Gobierno de Francia ha escogido el emplazamiento de Paris-Le Bourget, para albergar este histórico encuentro al que acudirán los Jefes de Estado y de Gobiernos de los más de 120 países que integran la CMNUCC, de allí la importancia de la reunión, de los temas a tratar y de las decisiones a tomar. El sitio fue seleccionado porque brinda la mejor capacidad de acogida y de acceso y egreso para los lideres politicos mundiales y sus delegaciones, asi como para los representantes de la sociedad civil internacional y medios de comunicación, componentes esenciales para garantizar el éxito de la Conferencia debido a la participación muy activa que tendrán y que desde ya se avisora.

Para reafirmar su compromiso con la lucha contra el Cambio Climático, el Gobierno de Francia ya anunció que demostrará su respeto por el medioambiente ejecutando un programa de acción que permita reducir al máximo el impacto de la reunión en el plan de consumo de recursos naturales de la ciudad como agua, residuos y energía, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, ha hecho hincapié en que la COP21 es el mayor y más importante escenario, hasta hoy, en la lucha por la preservación del planeta porque marcará la etapa más decisiva en la negociación del futuro acuerdo internacional para después de 2020, el cual sustituirá al Protocolo de Kioto.

Foto: http://www.diplomatie.gouv.fr

Y es que aquí, y por primera vez en los últimos 20 años de negociaciones de la ONU, todos los países que asistirán, entre ellos los mayores emisores de gases con efecto invernadero, tanto desarrollados como en desarrollo, estarán vinculados por un Nuevo Acuerdo Mundial sobre el clima con carácter obligante para las partes, que no sólo será respetado sino también acatado y ejecutado. Será muy difícil que esta vez se repita la experiencia del Protocolo de Kioto, muy bien pensado pero no respetado por los grandes contaminadores.

Los franceses, según han anunciado recientemente, quieren incrementar su influencia en las negociaciones, para lo cual advierten que representarán un papel activo, con propuestas de alto alcance y aplicables. Basan su posición en dos hechos: sus emisiones de gases con efecto invernadero por habitante son ya de las más bajas en los países desarrollados y en la misma Europa y se preparan para ejecutar su propia transición energética hacia un futuro de poco carbono y resistente al cambio climático.

Con miras a la COP21 de París, el Gobierno anunció recientemente en un comunicado oficial que Francia seguirá trabajando con sus socios y, en particular, con los países subdesarrollados, a través de su Programa de Cooperación al Desarrollo, a la par de continuar haciendo con sus socios de la Unión Europea todo lo posible para que la Unión conserve su puesto puntero en la lucha contra el Cambio Climático.

El Libro Verde – Plataforma Marco Energía y Clima. Foto: http://www.ceoe.es

Igualmente el Gobierno ha puntualizado que Francia defenderá una posición ambiciosa, centrada en la adopción de un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 40% para 2030 y de 60% para 2040, con respecto a 1990, tal y como fue adoptado en el Paquete Energía y Clima, también llamado Libro Verde, aprobado en 2008, bajo la presidencia francesa de la Unión Europea.

Sin duda que esto constituye una prueba fehaciente de que una zona geográfica entera, con situaciones económicas, energéticas y potenciales diferentes, puede fijarse objetivos y políticas ambiciosos de lucha contra el cambio climático, lo que significa también que dicho modelo puede ser global si hay voluntad política.

Con la adopción del Libro Verde, desde hace 6 años, Francia y la Unión Europea tienen ahora una fuerte posición que busca obtener un acuerdo ambicioso, equilibrado y compatible con el objetivo de limitar a + 2ºC la temperatura del planeta, y retomar el acervo principal del Protocolo de Kioto pero con objetivos cifrados vinculantes y objetivos que no fueron tomados en cuenta en dicho Protocolo, como son entre otros, los bosques, la aviación y el sector marítimo.

La diplomacia medioambiental de Francia y de la Unión Europea se mueven a pasos agigantados para facilitar el proceso de negociación global que incluya a todos los países del mundo, con vistas a un acuerdo mundial en 2015.

La Unión Europea, con Francia a la cabeza, inició en marzo de 2013 una consulta donde los Estados miembros y la sociedad civil, en todos sus componentes, como organizaciones no gubernamentales, autoridades locales y regionales, y empresas opinen sobre el Nuevo Acuerdo Mundial de 2015 a fin de dar esta contribución a la magna cita de París contra el Cambio Climático.

Por Jenny Silva Alvarez

Referencias: http://www.diplomatie.gouv.fr / Featured image: By Jmdigne – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45455948 / Header Image: http://www.ambafrance-es.org