VISIONARIOS

Rachel Louise Carson, bióloga, científica y ecologista

Como adelantándose a su tiempo y a la lucha civil por la preservación del ambiente, esta mujer supo ver hacia el futuro inmediato y alertar sobre el daño que la actividad descontrolada del hombre podía ocasionarle al medio ambiente y al planeta.

Rachel Louise Carson, bióloga, científica, ecologista y escritora estadounidense, es una de las más insignes luchadoras ambientalistas de nuestros tiempos, cuya acción en vida abrió los caminos para sembrar a lo largo del Mundo la conciencia ambiental y ecológica del tiempo moderno.

Fue la gran precursora e impulsadora del movimiento ecologista mundial, señalado en múltiples oportunidades como movimiento verde o ambientalista, que no es otra cosa que ese gran movimiento político, social y global, que hoy defiende la protección del medio ambiente y la vida  del planeta. Estadounidense de nacimiento, vio la luz del mundo un 27 de mayo de 1907, en Pittsburgh, Pennsylvania y murió el 14 de abril de 1964.

Su vida, muy corta, fue, sin embargo, muy prolifera y dedicada a la defensa del medio ambiente, y en los 56 años que duró su existencia supo abrirse camino en ese mundo sólo de hombres para dejar su huella y marcar caminos en la conciencia ecológica de las generaciones futuras, dentro y fuera de los Estados Unidos.

Formada muy joven como bióloga universitaria, vio impedida su voluntad de desarrollar una carrera como investigadora científica, en vista de tener que enfrentar distintas dificultades económicas, familiares y sociales que le impidieron este objetivo de vida. Sin embargo, el destino la llevó al servicio de la Administración de Pesca y Vida Salvaje de su país, U. S. Fish and Wildlife Service, donde ejerció como autora de textos divulgativos oficiales e inclusive guiones radiofónicos. Publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos, que llegaron a tener el mayor de los éxitos entre los críticos y que calaron profundamente en el público en general, por la realidad de los hechos que comunicaba, los cuales sensibilizaron a toda una generación de ciudadanos, motivándolos a pensar en su medio ambiente.

Esa sensibilidad y conciencia de Rachel Louise Carson, a su vez, provino del violento choque que produjo en ella la observación de los devastadores efectos que los pesticidas, muy especialmente el DDT, tenían sobre la vida silvestre en la Costa Este de los Estados Unidos, específicamente en los campos Maryland, a donde Rachel se vio forzada a mudarse por problemas familiares cuando era una jovencita. Tal devastación fue la chispa que encendió su conciencia ambientalista, a la cual le dio rienda suelta un tiempo después, al ingresar como funcionaria de la Administración de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos.

Allí, después de saborear la miel de la comunicación escrita ambientalista y animada también por funcionarios, científicos y activistas que habían desarrollado la misma preocupación que ella, Rachel inició la elaboración de su obra más influyente, Primavera Silenciosa, que logró salir al público en 1962, pese a la férrea oposición que enfrentó, aun antes de su publicación, tanto por instancias oficiales como por la industria, llegando, inclusive, a ser acusada de comunista. El punto estaba en que el libro denunciaba y advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y señalaba a la industria química estadounidense como la responsable de la creciente contaminación, dentro y fuera de los Estados Unidos.

Pero su Primavera Silenciosasalió ala calle y tuvo una enorme influencia, proporcionando unidad y fuerza a lo que hasta entonces era una conciencia incipiente y dispersa, ayudando a que se cristalizara el movimiento ecologista, en los Estados Unidos. Lamentablemente Rachel no pudo ver las consecuencias ni el cambio que su obra había contribuido a desencadenar en la legislación y en la conciencia pública de su país, porque al poco tiempo se la llevó un cáncer de mamas, contra el que había luchado por muchos años.

Su legado fue marcar con su obra el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, incluso para la salud humana, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. La conciencia que generó su obra, estremeció las bases de un país extremadamente mercantilista para dar paso a la luz de la conciencia ambiental, cuyo primer logro fue la prohibición del uso del DDT, que a su vez, dio lugar a una recuperación de las elevadas tasas de morbilidad por malaria existentes para la época.

Lo más admirable del impulso generado por esta mujer en la lucha ambientalista, es el hecho de que su labor fue absolutamente militante y no científica, lo que enaltece aún más su valor inspirador, porque demuestra que hay también otras fuentes para el conocimiento de las relaciones entre la sociedad y la biosfera de la que forman parte, más allá de los científicos, los activistas civiles, en cuyas manos y acción, sin duda alguna, está la salvación de nuestra planeta, cuyos movimientos son los que influirán en Gobiernos y Compañías para frenar la depredación de la Tierra.

Rachel escribió antes y después de Primavera Silenciosa otras obras, como Under the Sea Wind, en 1941; The Sea Around Us,  en 1951; The Edge of The Sea, en 1955; y The Sense of Wonder, en 1965. Pero fue Primavera Silenciosa la de mayor repercusión y trascendencia, considerada en 2006 uno de los 25 libros de divulgación científica más influyentes de todos los tiempos por los editores de Discover Magazine.

Se puede decir, que Rachel Louise Carson, fue, además de la pionera de la lucha ambientalista mundial, una gran visionaria cuya conciencia y sensibilidad por la vida, impulsó lo que nadie antes pudo: lograr que la gran conciencia colectiva pudiera más que los intereses económicos de la gran industria estadounidense, hasta el punto de lograr la modificación de las leyes vigentes para dar una verdadera protección a la gente. Este fue su gran legado, hoy objetivo fundamental de todas las organizaciones mundiales que integran el gran movimiento verde o ambientalista.

 Por Jenny Silva Alvarez

Referencias:

www.portalplanetasedna.com  / Graham, Frank. Since Silent Spring (Boston: Houghton Mifflin, 1970), Fawcett 1976. ISBN 0-449-23141-0 / Silent Spring Revisited, American Chemical Society, 1986: ISBN 0-317-59798-1, 1987: ISBN 0-8412-0981-2 /  Litmans, Brian and Jeff Miller, Silent Spring Revisited: Pesticide Use And Endangered Species, Diane Publishing Co., 2004, ISBN 0-7567-4439-3 (67 p.)  /  Lear, Linda. Rachel Carson: Witness for Nature. New York: Henry Holt and Company, 1997, Owl Books paperback 1998: ISBN 0-8050-3428-5 /  United States Environmental Protection Agency «What is DDT?» Consultado el 11 de enero de 2009. ‘DDT Chemical Backgrounder’, National Safety Council Consultado el 30 de mayo de 2005. /    Report on Carcinogens, quinta edición; U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service, National Toxicology Program (1999).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s